El papel de la Garnacha en la mezcla: suavidad y fruta en los tintos de Ochagavía
Mujeres Pioneras en la Industria Vinícola

Introducción

La Garnacha es una de las variedades más históricas y apreciadas en Rioja. A lo largo de los años, ha pasado de ser protagonista a ocupar un papel complementario en muchas mezclas, especialmente junto al Tempranillo y al Graciano. En Bodegas Ochagavía, su presencia sigue siendo esencial para conseguir tintos equilibrados, con aromas vibrantes y un perfil sedoso.


Características principales de la Garnacha

La Garnacha se reconoce fácilmente por:

  • Aromas frutales intensos, principalmente frutos rojos (fresa, frambuesa, cereza).

  • Cuerpo medio y textura suave, que aporta redondez al vino.

  • Grado alcohólico elevado, pero bien equilibrado cuando se mezcla con otras variedades.

  • Sensación de frescura, que compensa los taninos más firmes de otras uvas.


El papel de la Garnacha en las mezclas de Rioja

En Rioja Oriental, la Garnacha es una uva fundamental para dar identidad a los vinos. En Ochagavía, se utiliza para:

  1. Equilibrar el Tempranillo: sus notas frutales suavizan la estructura tánica del Tempranillo.

  2. Aportar elegancia al Graciano: que suele ser más ácido y potente.

  3. Incrementar frescura y redondez: ideal para vinos jóvenes y crianzas que buscan un perfil amable y fácil de beber.


Garnacha y su maridaje en los tintos Ochagavía

Los vinos donde la Garnacha tiene presencia destacan por su versatilidad en mesa:

  • Perfectos para carnes blancas (pollo asado, conejo, cerdo ibérico).

  • Muy recomendables con quesos semicurados y platos de pasta con salsas ligeras.

  • Acompañan de maravilla a recetas mediterráneas como verduras asadas, escalivadas o pizzas artesanales.


Tendencias y futuro de la Garnacha

Aunque en el pasado fue relegada en algunas zonas, la Garnacha vive una recuperación creciente. Cada vez más bodegas la revalorizan por su autenticidad y por el interés del consumidor en vinos con más fruta, frescura y ligereza. En Bodegas Ochagavía, forma parte de esa identidad de Rioja Oriental que reivindica la tradición sin dejar de innovar.


Conclusión

La Garnacha es mucho más que una uva de acompañamiento: es una pieza clave en la creación de vinos equilibrados, suaves y con expresión frutal. En Bodegas Ochagavía, su papel en la mezcla con Tempranillo y Graciano asegura tintos llenos de frescura, armonía y personalidad riojana.

👉 La próxima vez que disfrutes un tinto de Ochagavía, fíjate en esos aromas frutales y esa suavidad en boca: probablemente sea la Garnacha la que esté brillando.