
Cuando hablamos de grandes vinos, no podemos entender su carácter sin mirar primero hacia abajo: al suelo que alimenta las vides.
En Bodegas Ochagavía, sabemos que la personalidad de cada uno de nuestros vinos empieza en el tipo de tierra en la que crecen nuestras cepas. El «terroir», compuesto por suelo, clima y mano humana, es el alma del vino.
Hoy te contamos cómo influye el suelo en la expresión aromática, estructural y gustativa del vino que llega a tu copa.
1. ¿Por qué es tan importante el suelo?
El suelo:
-
Nutre la vid aportando minerales y agua.
-
Regula el crecimiento de las plantas a través de su textura y drenaje.
-
Modula el estrés hídrico, imprescindible para la calidad de la uva.
Dependiendo de su composición, el suelo influye en:
-
La estructura del vino (más ligero o más potente).
-
El perfil aromático (más floral, mineral, terroso o frutal).
-
La longevidad y capacidad de envejecimiento.
2. Tipos de suelos y sus efectos en el vino
Cada tipo de suelo aporta características distintas a los vinos:
-
Arcilla
-
Retiene bien el agua.
-
Produce vinos robustos, potentes y con taninos firmes.
-
Perfecto para tintos de guarda.
-
-
Caliza
-
Aporta frescura y acidez natural.
-
Genera vinos elegantes, longevos y con mucha expresión aromática.
-
-
Gravas y cantos rodados
-
Facilitan el drenaje y reflejan el calor al viñedo.
-
Resultan en vinos concentrados, maduros y ricos en fruta.
-
-
Arenas
-
Dan vinos ligeros, aromáticos y suaves.
-
Ideal para variedades que expresan frescura y ligereza.
-
-
Limos
-
Favorecen la fertilidad y vigor de las vides.
-
Requieren control para no producir uvas excesivamente diluidas.
-
3. La importancia del equilibrio
Un suelo perfecto no es ni demasiado fértil ni demasiado pobre:
-
Demasiada riqueza produce vides muy vigorosas y uvas poco concentradas.
-
Poca fertilidad controlada favorece un estrés equilibrado en la vid, resultando en uvas de mayor calidad.
En Bodegas Ochagavía, trabajamos buscando ese punto de equilibrio que permite a nuestras variedades expresar todo su potencial sin perder frescura ni autenticidad.
4. El suelo en la práctica ecológica y biodinámica
En nuestra bodega, la gestión del suelo es fundamental:
-
Evitamos el uso de herbicidas y químicos sintéticos.
-
Fomentamos la vida microbiana y la biodiversidad para enriquecer el suelo de forma natural.
-
Respetamos la estructura del terreno, evitando su compactación y erosión.
Un suelo vivo significa vides más sanas y vinos con mayor expresión del entorno.
5. ¿Cómo percibes el suelo en la copa?
Aunque suene sutil, el suelo marca diferencias:
-
Vinos de suelos calizos son más tensos, minerales y frescos.
-
Vinos de suelos arcillosos tienen cuerpo, profundidad y potencia.
-
En suelos pedregosos, los vinos suelen ser intensos y con fruta madura.
Cada sorbo es, en parte, un reflejo del terreno que vio crecer la vid.
Conclusión
El suelo es mucho más que el soporte de las raíces: es el primer y fundamental ingrediente de cualquier vino de calidad.
En Bodegas Ochagavía, entendemos el viñedo como una extensión de la tierra y cuidamos cada parcela para que cada botella cuente una historia única de su origen.
Porque en cada copa de buen vino, también bebes un trozo de tierra.